¿Qué esto del string art?
Pues bien, el string art o hilorama es la técnica de crear formas mediante el tensado de hilos. Una técnica creada a finales del siglo XIX por Mary Everest Boole, una profesora de matemáticas que quería hacer más fácil y accesible la geometría a sus alumnos.
En el mundo del arte han sido muchos los artistas que a lo largo de la historia han trabajado con esta técnica, y, para los más interesados, os dejamos un magnífico post de modern edition sobre la historia del hilorama en el mundo del arte 🙂
Lo más interesante de la técnica es que no necesitas saber dibujar ni pintar, no importa la edad y no necesitas conocimientos previos. Para crear verdaderas obras de arte sólo necesitas ganas de crear, disfrutar y dejar volar tu imaginación!
Así que hoy os vamos a explicar en qué consiste esta técnica, como la desarrollamos en nuestros talleres y algunos consejos útiles a tener en cuenta.
¿En qué consisten los talleres de string art?
1. LA PRÁCTICA: Lo primero que hacemos es una práctica donde el alumno tiene el primer contacto con los hilos. En esta práctica se aprenden los trucos básicos para componer y se crean diferentes figuras geométricas con el objetivo de obtener una nueva visión y de esta manera conocer nuevas opciones para crear nuestro proyecto.
2. LOS MATERIALES A UTILIZAR: Los materiales que utilizamos para el taller son; una plantilla, un tablero de madera, diferentes modelos de clavos, hilos de colores, martillo y tijeras.
Consejo: Dependiendo de nuestro diseño podemos aprovechar la veta de la madera o también podemos pintarla o incluso hacer reservas. También debemos tener en cuenta que dependiendo del diseño y de las plantillas que utilicemos, el formato y dimensiones de nuestra base variará. Otras bases que se pueden utilizar son cartón pluma o corcho.
Consejo: El tamaño de las puntas dependerá del grosor de la madera. Las puntas se deben clavar aproximadamente hasta la mitad, básicamente que no se muevan. Si utilizas otras bases como corcho o cartón pluma podrías utilizar alfilires en vez de clavos.
Consejo: El uso de un degradado de color, una gama cromática, colores complementarios son algunos recursos que nunca fallan. También se pueden crear volúmenes con diferentes planos de hilos.
3. MANOS A LA OBRA: Y ya por fin podemos empezar a crear! Encuadramos la plantillas sobre nuestra base de madera y empezamos a clavar las puntas. Cuando ya estén todas las puntas clavadas, retiramos la plantilla y ya podemos colocar el hilo teniendo en cuenta el diseño, formas y texturas que queremos conseguir.
Con el string art se pueden crear verdaderas obras de arte, sólo se requiere un poco de paciencia, disfrutar y no dejar nunca de experimentar y probar! Dejad que el proceso de construcción os vaya llevando, el propio hilo y entramado de puntas os guiara, y si algo de lo que habéis hecho no os gusta... no pasa nada! Cortamos el hilo y volvemos a empezar!
Por último queremos mostraros algunas de las obras de nuestr@s alumn@s que sin duda son un@s verdader@s artistas!!!
Lettering de Laura, bloodymoonrise.com
La creación de Monserrat, www.filingfree.cat
¡Espero que os haya inspirado y os anime a explorar esta técnica!