Beneficios de contratar un escaparatista y visual merchandiser

¿Sabías que un escaparate supone el 70% de las visitas y el 30% de las ventas de un comercio?

¡Pon un escaparatista y visual merchandising en tu vida!

Llevo casi de 10 años trabajando en esta profesión y todavía me siguen preguntando en qué consiste, pues bien, para todos aquellos interesados, os voy a explicar en qué consiste el trabajo de escaparatista y visual merchandiser, todas nuestras funciones y los beneficios que aportamos a tu negocio.

¡Allá vamos!

Para empezar, me gustaría puntualizar que la figura del escaparatista y visual merchandiser van unidas de la mano. Nuestro objetivo principal es vender y para ello hay que posicionar la marca en el mercado y comunicar correctamente, pero de manera global, desde el exterior al interior.

¿Qué supone contratar los servicios de un escaparatista y visual merchandiser?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

escaparatista y visual merchandiser

Montaje de showroom realizado en Madrid para McGregor

 

Si necesitas ayuda en tu negocio puedes contactarme sin ningún compromiso, estaré encantada de conocerte.

 

 

10 claves del Visual Merchandising

El Visual Merchandising es una herramienta clave en el  mundo del retail que tiene como principal objetivo impulsar las ventas, atraer nuevos clientes y consolidar la imagen de marca de tu comercio.

visual merchandising

Visual realizado para la marca Gaastra en ECI

En el post de hoy he recopilado lo que considero 10 claves fundamentales en el visual merchandising:

1. Creación de un calendario con todas las acciones comerciales, desde los cambios de escaparates, rotación de producto, acciones promocionales, eventos, etc. La tienda es un punto de venta activo y debemos tener controladas todas las acciones que vamos a realizar por temporada.

2. Creación de una estrategia y planificación del punto de venta, tanto en la distribución del espacio como en la presentación del producto.

3. Controlar las zonas calientes y frías de nuestro espacio comercial para poder gestionarlas y conseguir la máxima rentabilidad posible.

4. Gestionar bien las alturas del mobiliario. Cuánto más cerca de las manos y de la vista esté ubicado el producto, será más accesible, se verá mejor y más fácil será que este se venda.

5.Visibilidad global desde la entrada (mirada diagonal y colocación del mobiliario). Desde la entrada debemos poder visualizar toda la tienda. La mirada debe ser en diagonal (primero vemos las mesas, después los percheros y por último las paredes y fondos. Debemos evitar siempre aquel mobiliario que haga barrera y obstaculice la visión de la tienda desde la entrada.

6.Colocar en tienda el surtido de tallas más vendidas. Tenemos que pensar en el cliente. El objetivo del visual merchandising es facilitar la compra de autoservicio al cliente, para ello debe tener al alcance de las manos su talla. Dependiendo del tipo de tienda y capacidad se puede variar la cantidad de tallas a exponer por referencia.

7. Potenciar la venta cruzada. Para ello es necesario contextualizar las prendas u objetos contando historias mediante coordinaciones, total looks y si es posible decoración.

8. Potenciar el facing (frontales) y el producto colgado. Es más accesible, se ve mejor en su totalidad y llama más la atención que el producto doblado. Los frontales destacan sobre el resto de producto perchado, por lo tanto nos llamará más la atención que el resto de producto.

9. Rotación del producto. La tienda debe ser un espacio activo dónde siempre estén pasando cosas. Debemos rotar el producto con frecuencia, cada 15 días, para ofrecer al cliente diversas posibilidades, romper con la monotonía y jugar con el factor sorpresa.

10. El almacén es el corazón de la tienda. El almacén no es la prolongación de nuestra tienda. Debe estar bien organizado, ordenado por tipologías de producto y limpio para que nos ayude a vender más y mejor.

 

“Debemos pensar siempre en el cliente y mejorar su experiencia de compra”

 

Espero que te haya servido de ayuda. Si es así puedes compartirlo y si necesitas saber más puedes contactarme.

¡Gracias por leerme!

 

 

 

¿Qué es el visual merchandising?

Hola, cómo no podría ser de otra manera, quiero empezar el blog definiendo lo que es el visual merchandising.

Una profesión relativamente nueva que para muchos es desconocida, pero que es importante conocer ya que el trabajo del visual merchandiser influye en casi todas nuestras compras.

Para entender el visual merchandising debemos situarnos en los inicios del comercio, pues las primeras  prácticas las observamos en el trabajo de los antiguos artesanos. Ellos trabajaban y exponían sus productos a la vista del público para que se apreciase su obra y pudiese ser comprada. Mas tarde aparecen los comerciantes, que liberan al artesano y asumen el trabajo de exposición y venta del producto.

Con esto ya podemos hacer una primera definición de lo que es el visual merchandising:

El visual merchandising es el conjunto de técnicas o estrategias que se aplican en un espacio/tienda  para colocar el producto a disposición del consumidor de una manera atractiva para seducirlo y poder sacar la máxima rentabilidad posible al producto.

El uso del visual merchandising, es decir, el uso de estrategias para vender el producto y sacarle la mayor rentabilidad posible, lo seguimos viendo hoy en día en nuestros mercados tradicionales. Los productos se exhiben en la calle, se enseñan grandes cantidades y variedad, se muestra solo el mejor producto, se vociferan las ofertas y se anuncian en tableros diferentes explicaciones y precios.

Os quiero mostrar dos ejemplos que me encantan y dónde se ven retratadas algunas de estas técnicas. Estamos hablando de los mercados de Tailandia y del zoco de Marrakech.

tailandia visual merchandising

Es fascinante descubrir y perderse por los mercados tailandeses. Lo más curioso es darse cuenta que una cultura tan diferente a la nuestra cuide tanto la presentación del producto, y es porque saben que es la única manera de venderlo. Te enamoras del producto gracias a la cuidadosa forma de presentación.

Como podemos apreciar en la imagen, vemos diferentes técnicas del visual merchandising tales como;

Todo ello, realizado de manera consciente o no, hace que el producto resalte, nos llame la atención y por consecuencia se venda más y mejor.

visual merchandising marraketch

visual merchandising marrakech

El zoco de Marrakech, la vuelta al medievo, es una impresionante mezcla los aromas, color y texturas. Las técnicas del visual merchandising están presentes en todo su esplendor.

Olores que te incitan a entrar y descubrir nuevos establecimientos, artesanos demostrando su talento que te empujan a curiosear, callejones y paredes envueltas de hermosos estampados de alfombras y telas que te trasladan al cuento de las mil y una noches, cientos de diferentes lámparas iluminando los techos como si de una noche estrellada se tratase. Y es que el propio establecimiento se convierte en un impresionante escaparate para el público.

El juego de colores, las texturas, los tamaños, la organización del producto, la composición, la agrupación, la repetición, la utilización de soportes… es lo que podemos ver en estas imágenes. Estos comerciantes son, sin duda alguna, unos verdaderos pioneros en el visual merchandising.

Ahora que conoces el origen del visual merchandising, ¿tienes en mente algún lugar curioso que te haya llamado la atención en cuanto a su exposición de producto?

Si quieres saber más o necesitas ayuda puedes visitar mis servicios de visual merchandising.

Espero que te haya gustado y si te ha ayudado puedes compartirlo. ¡Gracias por leerme!