Escaparates de primavera

Huele a primavera. El sol, el calorcito y las primeras flores nos anuncian la llegada de la primavera. Cada vez vemos más zapatillas y chaquetas de colores por las calles reemplazando las botas y los abrigos del invierno. Y como no, los escaparates de nuestras calles se inundan de color y motivos vegetales.

Uno de los recursos más utilizados para los escaparates de primavera es la utilización de decoraciones vegetales, tales como plantas y flores. La presencia de la decoración vegetal en los escaparates, además de anunciarnos la llegada de la primavera, nos transmite frescura,  relax y armonía.

Hay muchas maneras de introducir la decoración vegetal en los escaparates, como utilizar papeles de pared con motivos vegetales para los fondos, telas y papeles estampados,  cuadros con detalles vegetales, elementos como hierbas, plantas, hojas, flores, ramas, etc.

En este post he recopilado 20 escaparates donde las protagonistas son las flores.

¡Espero que os sirva de inspiración para esta primavera!

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

escaparate de primavera

escaparates de primavera

escaparates de primavera

 

escaparates de primavera

 

¿Has visto alguna instalación realizada con flores que te haya llamado la atención? Me encantaría que lo compartieses.

Si necesitas mejorar la imagen de tu comercio, te ayudaré a diseñar y a crear conceptos para que tus escaparates llamen la atención, aumentes tus ventas y fidelices a tus clientes.

¡Gracias por leerme!

 

 

 

20 escaparates de San Valentín

Entramos en febrero, el mes del amor y de la pasión.

El mes en el que todo se tiñe de rojo para celebrar el día de San Valentín.

En este post hablaré sobre los escaparates de San Valentín y te enseño 20 ideas de escaparates de San Valentín para te inspires.

Empezamos:

 

 

 

 

He recopilado estas 20 ideas de escaparates para San Valentín para que te sirvan de inspiración:

- Composiciones originales de grandes corazones a base de productos y acumulación de elementos.

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

- Composiciones y escenografías con fechas del amor y dianas.

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

- La utilización de vinilos adhesivos utilizando palabras o símbolos icónicos como corazones o labios.

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

- Un buen recurso a utilizar es la repetición de objetos, como esta lluvia de corazones o la acumulación y composición de corazones y cartas de amor.

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

Conceptualidad y sutileza en este fantástico escaparate de Fendi.

escaparate San Valentín

 

Tifanys nos cuenta una bella historia con esta escena romántica para San Valentín.

escaparate San Valentín

 

- Decoraciones monocromáticas. Escenas y composiciones bañadas y teñidas en rojo, crean impacto y captan la atención.

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

escaparate San Valentín

 

Espero que te haya gustado y servido de inspiración y ¡FELIZ MES DEL AMOR!. Aunque el amor deberíamos celebrarlo cada día del año 🙂

¡Gracias por leerme!

 

Sheila Reboiras, Escaparatista y Visual Merchandiser

hola@sheilavisual.com

 

 

 

 

 

Ideas originales de escaparates de JOYERÍA

Hace tiempo que quería realizar un post sobre escaparates de joyería, y ahora que se acercan las navidades me parece el momento ideal.

La joyería es un tipo de comercio que vende un producto que tiene unas características muy específicas debido a su tamaño y forma, por ello, la exposición de este producto requiere de una atención especial.

Según la exposición, podríamos englobar los escaparates de joyería en 2 tipologías:

Por otro lado, según el formato del escaparate también nos encontramos con 2 tipologías de escaparates de joyería:

A continuación  te muestro una serie de escaparates con diferentes ambientaciones y soportes originales para que te inspiren y dejes volar tu imaginación a la hora de crear tus escaparates de joyería.

 

ESCAPARATES DE JOYERÍA:

 

SOPORTES ORIGINALES:

Puedes optar por crear soportes originales y diferentes para resaltar el producto. Las opciones e ideas son infinitas. Te muestro algunos ejemplos de soportes nuevos y diferentes para exponer tu producto de forma atractiva y saliendo de los soportes tradicionales y estándar que solemos ver.

 

 

Una opción sencilla y económica es trabajar los fondos y bases de las composiciones, tanto en forma horizontal como en vertical.  Mediante la incorporación de traseras y añadiendo un poco de decoración a la composición triangular clásica también podemos conseguir dotar de sentido nuestro escaparate.

 

TIPS FINALES:

Y para finalizar quiero darte varios consejos a la hora de montar el escaparate de joyería:

  1. Cuida la iluminación de tu escaparate. Esto es fundamental para que se aprecien las características y cualidades del producto.
  2. El orden. Trabaja el escaparate de forma ordenada y clara, haz una composición equilibrada y armónica.
  3. Menos es más. Es mejor colocar menos producto y bien expuesto que mucho y mal.
  4. Limpieza. El escaparate es la imagen que proyectas de tu negocio así que es importantísimo cuidar hasta el mínimo detalle, y esto incluye la limpieza diaria del escaparate, incluyendo soportes y producto.

Espero que te haya sido de utilidad y si quieres saber más o necesitas ayuda en la creación de tus escaparates de joyería no dudes en contactarme.

¡Gracias por leerme!

 

(Imágenes Vía Pinterest)

 

7 ideas de fondos para escaparates

En el post de hoy trataré de darte una serie de ideas fáciles para crear un fondo para tu escaparate.

Muchas veces me han preguntado, ¿qué es mejor un escaparate con fondo o sin fondo?. Pues como buena gallega te diré que mi respuesta es depende.

Y es que depende de muchos factores.

La entrada del local, la estructura, el tamaño, la forma de tu tienda y el concepto que quieras transmitir nos condicionará a la hora de decidir si nos conviene más un escaparate cerrado, abierto o semiabierto, y por ende si le pondremos o no fondo.

En general, si tu establecimiento es de reducidas dimensiones no aconsejo cerrar el escaparate porque se reduciría el tamaño de la tienda y perderías espacio y visión del interior de la tienda. Así que, en principio, la mejor opción sería dejar el escaparate abierto para lograr una mayor visibilidad del interior y crear un espacio más abierto y diáfano. Ahora bien, puedes crear fondos o semifondos que delimiten el escaparate sin perder espacio ni la visibilidad del interior.

Cada vez más tiendas optan por colocar fachadas acristaladas que permitan ver todo el interior del local. Pero ¡OJO! si optas por esta opción debes cuidar mucho el interior de tu tienda y plantear un muy buen visual merchandising que hable sobre tu identidad de marca y que consiga captar la atención del viandante ya sea mediante la exposición del producto, decoración, iluminación, mobiliario, etc.

Pero de todo esto te hablaré en un próximo post, donde te explicaré las características, ventajas e inconvenientes de cada tipo de escaparate.

En este post me voy a centrar en los fondos y lo que quiero es ofrecerte una serie de ideas y soluciones fáciles para ayudarte a crear fondos atractivos  para tu escaparate.

La pregunta que te hago es, ¿Por qué necesitas un fondo para tu escaparate?

Los motivos pueden ser muchos pero en rasgos generales yo destacaría 3:

  1. La creación de una escenografía. Los fondos te ayudan a recrear la ambientación que quieres transmitir. Ya sea por medio del color, un paisaje, formas, texturas, etc.
  2. Destacar el producto para que no se pierda. Sobre todo en:  escaparates abiertos y de pequeño formato, en aquellos donde el producto es de pequeñas dimensiones y donde la iluminación interior y/o exterior nos interfiere creando unas malas condiciones de visibilidad. Al utilizar un color de contraste en el fondo conseguirás que el producto destaque sobre el fondo y este se vea mejor.
  3. Delimitar el espacio. Esto suele ocurrir en escaparates abiertos donde el escaparate es muy accesible al consumidor. Creando un pequeño fondo o barrera lograrás delimitar mejor el espacio y que los clientes no accedan al escaparate.

 

Un fondo para un escaparate es la trasera que delimita el escaparate en su profundidad. Puede ser desde una pared hasta cualquier elemento fijo o móvil que delimite el escaparate. 

Las ideas que te muestro son genéricas, recuerda que el fondo que diseñes para tu escaparate debe estar siempre acorde con la temática, historia o concepto que quieras contar. 

 

IDEAS PARA CREAR FONDOS:

Composición de hilos para crear fondo para escaparate.

Composición de forma y color con hilos. Vía pinterest.

 

Paneles para fondo

Paneles de tela colgantes. Vía pinterest.

 

telas para fondos

Composición con diferentes tejidos. Vía Pinterest.

 

tejidos para fondos

Composición de color con pequeños retales de tejidos. Vía Pinterest.

 

Fondo para escaparate

Cortina de cuerdas creando un fondo semiabierto. Vía Pinterest.

 

Fondo para escaparate

Cortina realizada con hilo. Vía Pinterest.

 

fondo entelado

Fondo con bastidor entelado. Escaparate propio.

 

Bastidor entelado para fondo.

Bastidor entelado para fondo. Escaparate propio.

 

Bastidor entelado para fondo.

Bastidor entelado para fondo. Escaparate propio.

panel de madera para fondo

Panel de madera para fondo. Escaparate propio.

 

panel de madera para fondo

Panel de madera para fondo. Escaparate propio.

 

panel de madera

Panel de madera pintado. Escaparate propio.

 

Paneles de madera para fondos

Composición con diferentes paneles de madera. Vía pinterest

Fondo para escaparate

Diferentes paneles de madera creando un fondo. Vía Pinterest.

Fondo con guirnalda

Fondo con guirnaldas. Vía Pinterest.

 

fondo con guirnaldas

Fondo con guirnalda. Vía Pinterest.

 

Fondo con guirnalda.

Fondo con guirnalda de Anthropologie. Vía Pinterest.

 

Listones para fondo.

Listones de madera para crear un semifondo. Vía Pinterest.

 

fondo para escaparate

Tableros de madera colgados y entelados. Vía Pinterest.

 

Fondo para escaparate

Trancos de árboles creando un fondo semiabierto. Vía Pinterest.

Imágenes para fondo.

Lonas o póster con imágenes para el fondo. Vía Pinterest.

 

Lona para fondo

Lona con imagen para fondo. Vía Pinterest.

 

Fondo para escaparate

Cajas de cartón para crear un fondo de escaparate. Vía Pinterest.

Fondo para escaparate

Acumulación de cajas para crear una composición para el fondo. Vía Pinterest.

 

fondo escaparate

Nostalgia, color y diversión en este fondo de escaparate. Vía Pinterest.

Cuéntame, cómo son los fondos de tus escaparates y ¿cómo lo resuelves?.

¿Qué te han parecido estas ideas?, ¿te atreves a poner alguna en práctica?.

Espero que te haya servido de inspiración y ¡muchas gracias por leerme!. Si necesitas ayuda para crear tu escaparate no dudes en contactarme.

 

Sheila Reboiras- ESCAPARATISMO Y VISUAL MERCHANDISING

 

 

Escaparatismo y visual merchandising: FOTO10

Renueva tu espacio sin necesidad de obras gracias al escaparatismo y visual merchandising

En el número 10 de Passeig Fabra i Puig encontrarás Foto10, una tienda de fotografía que cumple un cuarto de siglo en activo. La encantadora chica que lo regenta, Cristina Balaguer, lleva casi la mitad de su vida trabajando en el local y desde hace unos diez años es la propietaria.

Se trata de un comercio de barrio de esos que te tratan como si fueses de la familia.

Con un trato excepcional, además de ofrecer los servicios clásicos de revelado de fotografía, fotos de carnet, impresiones personalizadas,  también hacen fotografía de estudio y venden todo tipo de material, tanto fotográfico como soportes decorativos, marcos, álbumes, etc.

Cuando contactamos con Cristina, su principal necesidad era renovar la fachada de su comercio y potenciar la fotografía de estudio: esto incluía cambiar su identidad corporativa y el rótulo de la fachada, actualizar la entrada y los dos escaparates.

Como te comentaba, este local lleva 25 años abierto y toda su identidad corporativa era de Kodak. Cristina necesitaba dotar de alma a su local. Crear un comercio que transmitiese su esencia y potenciar su profesionalidad y todos los años de buen hacer.

Sabíamos que no sólo debíamos trabajar la fachada del local.

Como visual merchandiser, nos encargamos de la imagen global de toda la tienda: de esta manera los escaparates se proyectan en función de la imagen de marca y los objetivos económicos. Nuestro trabajo es realizar una comunicación correcta, es decir, trabajar toda la imagen completa de la tienda, desde el exterior al interior. Así que finalmente se hizo un restyling del local.

Después de varias reuniones, conocer y entender las necesidades de Cristina, analizar y entender la fisionomía de su tienda, nos pusimos manos a la obra y presentamos un proyecto con varias propuestas y sus correspondientes presupuestos.

Los servicios ofrecidos de escaparatismo y visual merchandising fueron:

Y por fin os muestro un breve resumen del antes y del después del restyling del local.  La gran ventaja que tiene el escaparatismo y visual merchandising es que no necesitas una gran inversión para hacer un gran cambio.

 

antes escaparatismo y visual merchandising      despues escaparatismo y visual merchandising

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El antes y el después de la fachada: Cambio del rótulo, banderola y pintura. Todo el diseño gráfico y la nueva identidad corporativa fue creado por la diseñadora gráfica Anna Cladera.

 

antes escaparatismo y visual merchandising          despues escaparatismo y visual merchandising

El antes y el despúes del escaparate de producto: El escaparate de la izquierda, con menores dimensiones, fue pensado como escaparate de producto. La idea fué crear unos soportes funcionales y muy versátiles que nos diesen la oportunidad de modificarlos, creando diferentes composiciones y transformándolos dependiendo del concepto y estrategia a llevar a cabo.

 

antes escaparatismo y visual merchandising           despues escaparatismo y visual merchandising

El escaparate de la derecha, el más grande y con mayor visibilidad para el viandante, está pensado como un escaparate de ambientación para potenciar la fotografía de estudio. La idea fue recrear un espacio de estudio, con su foco, cámara y fondo y jugar con divertidas creatividades que muestren la creatividad y profesionalidad de nuestra fotógrafa.

 

antes escaparatismo y visual merchandising             despues escaparatismo y visual merchandising

El antes y el después de la zona expositiva de venta de producto: Para el interior, se reutilizó el mobiliario actual añadiendo nuevos soportes y elementos de madera para ofrecer calidez, contraste y movimiento al espacio. Con respecto a la colocación del producto, éste se reorganizó por tipologías, tamaños y colores, y se trabajó la venta cruzada.

 

antes escaparatismo y visual merchandising            despues escaparatismo y visual merchandising

Al mueble trasero del mostrador se le añadieron unos plafones en negro para conseguir resaltar el producto y romper con el blanco del mobiliario. El producto también se reorganizó por tipologías y tamaños.

 

antes escaparatismo y visual merchandising       despues escaparatismo y visual merchandising

El antes y después de la zona de trabajo, una área abierta y accesible a los clientes: Las paredes del local se pintaron en negro con el objetivo de ambientar y resaltar el producto. Con la composición de cajas de madera, plantas y fotografías de la zona de trabajo se ha conseguido crear un espacio acogedor y atractivo.

 

Y para terminar, quiero agradecer a Cristina por confiar en nuestro trabajo, le deseamos lo mejor y que siga creciendo y trabajando igual de bien que hasta ahora... ¡GRACIAS!

Mi principal objetivo es ayudar al pequeño y mediano comercio que no cuenta con las herramientas suficientes para llevar a cabo una estrategia de marketing para aumentar sus ventas.

Con los servicios de escaparatismo y visual merchandising cuentas con muchas opciones y alternativas, no es necesario hacer grandes reformas y obras, con una buena estrategia comercial, un poco de creatividad y mucha ilusión podrás lograr resultados espectaculares, consiguiendo posicionar tu marca y vender más.

Si quieres cambiar la imagen de tu local no dudes en contactarme.

 

 

Decoración para fiesta de cumpleaños

¡Hola de nuevo!

Esta semana te quiero mostrar el montaje realizado para la fiesta de cumpleaños de Carlota. Y además te voy a contar el paso a paso de como desarrollo un montaje.

PASO 1: LA TEMÁTICA. INSPIRACIÓN

Para la decoración de esta fiesta de cumpleaños, la temática elegida por nuestra cumpleañera fue Bob Esponja.

Las decoraciones que realizo son 100% personalizadas. Por ello, lo primero a tener en cuenta es la temática y estilo deseado para poder adaptarlo al espacio y crear toda la ambientación.

Lo primero que hago para la realización de cualquier decoración temática es la búsqueda de inspiración e ideas.

Además de Pinterest, consulto libros y revistas, veo películas y algo que me sirve muchísimo de inspiración, es visitar las tiendas donde suelo comprar los materiales para la decoración. Además de inspirarme, siempre acabo descubriendo nuevos materiales, combinación de colores e ideas para llevar a cabo. Si estás receptivo y abres bien los ojos, en cualquier lugar puedes encontrar la inspiración. 

PASO 2: EL ESPACIO

Después de conocer la temática, el estilo y todas las necesidades generales (por ejemplo: número de invitados, edades, tipo de catering, zona de animación, baile, photocall, etc), el siguiente paso es conocer el espacio dónde se realizará el evento. Ir a visitar el espacio con algunas ideas en mente me ayuda a visualizar mejor las zonas e imaginarme los espacios ya decorados.

Yo siempre voy a visitar el espacio in situ porque, en general, las fotos engañan bastante y siempre te encuentras con los espacios bastante cambiados. Lo interesante de la visita, además de tomar medidas para luego realizar la mejor distribución posible, es poder localizar  los enchufes, los ganchos, ver las zonas adaptadas para colgar decoración, el tipo de techos, la iluminación, así como ver todo el mobiliario disponible que podemos usar. Todo este trabajo me ayuda a definir las tareas, a ser más ágil y no encontrarme con imprevistos de última hora el día del montaje.

Además es una manera de conocer al responsable de las instalaciones y saber las normas de uso y funcionamiento del espacio.

En este caso la fiesta de cumpleaños se celebró en Baby Fun Center. Se trata de un espacio diáfano y muy agradable donde compartir con familia y amigos mientras los niños juegan y se divierten. Se puede alquilar como uso privado para celebrar eventos, además la chica que lo lleva es encantadora y muy dispuesta a ayudar en todo.

PASO 3: PLASMAR LAS IDEAS Y MATERIALES

Todo a la coctelera. Después de tener toda la información necesaria, conocer la temática, el espacio y todas las necesidades, es la hora de plasmar sobre el papel la distribución del espacio según las necesidades requeridas y plantear todas las decoraciones que se van a realizar para cada zona. Además de definir colores y materiales a utilizar.

PASO 3: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Cuando ya está definida la distribución del espacio, la decoración que se va a realizar, los materiales y colores a usar, realizo la presentación al cliente, con todas las ideas muy bien definidas para que se pueda imaginar el resultado final.

Aprobada la presentación del proyecto por el cliente me pongo manos a la obra.

PASO 4: ELABORACIÓN DE LA DECORACIÓN

Teniendo muy claro todas las decoraciones y ya comprado todo el material necesario, me pongo manos a la obra con la elaboración de la decoración,  100% personalizada y hecha a mano.

Para el cumple de Carlota, esta fue la decoración realizada:

Decoración extra utilizada:

Cuando ya está toda la decoración preparada, siempre realizo una pequeña simulación en el taller para definir detalles y poder ser más rápida y eficaz el día del montaje (sobre todo si no hay mucho tiempo). De esta manera tengo las ideas más claras de cómo voy a colocar toda la decoración y crear los bodegones.

decoración para fiesta de cumpleaños

PASO 5: MONTAJE DEL ESPACIO

En este paso prima la organización y la rapidez. Cuando se cuenta con muy poco tiempo para el montaje, lo ideal es llevar la decoración lo más preparada posible y organizada por zonas de ubicación.

Mis reglas de oro para el día del montaje son: Llegar con suficiente antelación para descargar la decoración con cuidado y que no se estropee, llevar más herramientas de las que uso habitualmente porque siempre puede surgir algún imprevisto que hay que solucionar rápidamente y emplear materiales rápidos y fáciles de utilizar. 

En este caso, para el montaje de la fiesta de Carlota necesité 3 horas para decorar todo el espacio. Tuve la gran suerte de que el espacio estaba sin usar y me dejaron empezar antes.

Finalmente, con todo el espacio decorado y preparado llega la hora de colocar el catering. En esta parte suelen ayudarte los familiares a ubicar la comida y la bebida. Yo intento dejar unos 10/15 minutos antes de la hora del evento para todos estos últimos detalles.

¡Y ya por fin te muestro el resultado de cómo quedó la fiesta decorada!

decoración para fiesta de cumpleaños bob esponja

decoración para fiesta de cumpleaños

decoración para fiesta de cumpleaños

decoración para fiesta de cumpleaños

decoración para fiesta de cumpleaños

decoración para fiesta de cumpleaños

photocall fiesta de cumpleaños

 

¡Espero que te haya gustado y servido de inspiración!

Si necesitas ayuda para decorar tu evento o fiesta de cumpleaños no dudes en contactarme y pedir presupuesto sin compromiso.

¡Muchas gracias por leerme!

 

Escaparates originales de tiendas de calzado

No es habitual ver escaparates de calzado que consigan captar nuestra atención.

En general, solo las grandes marcas o en las cadenas multimarca utilizan una estrategia de visual merchandising. La mayoría de los escaparates que vemos en las zapaterías son 100% de producto y con una exposición clásica sobre estanterías.

No es fácil trabajar esta tipología de producto, pero tampoco imposible. Así que en este post lo que quiero es inspirarte y animarte a dar un paso más en la creación de tu escaparate de calzado mostrándote ejemplos de escaparates donde se expone el producto de forma diferente y creativa.

¡Empezamos!

 

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate de Converse

escaparatismo calzado

Escaparate de Reebok. Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate de Havaianas. Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate Adidas. Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate de Casas. https://www.casasclub.com/

escaparatismo calzado

Imgen del blog Vicki Archer. http://vickiarcher.com/2012/09/fashion-putting-it-together-and-the-edit/

escaparatismo calzado

Escaparate de Clarks por Millington Associates http://www.millingtonassociates.com/

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate de Bottega Veneta. Vía pinterest

escaparatismo calzado

Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate Louis Vuitton. Vía pinterest

escaparatismo calzado

Escaparate del centro comercial De Bijenkorf. Via pinterest

escaparatismo calzado

Via pinterest

¡Espero que te haya servido de inspiración!

Y recuerda que el objetivo principal de un escaparate es conseguir captar la atención. Por eso, no tengas miedo a crear o hacer algo totalmente diferente a lo que has hecho hasta ahora, siempre y cuando tu mensaje sea coherente y tenga una intencionalidad bien definida. Cuenta historias y ambienta tus espacios para que el mensaje que quieres transmitir llegue de manera eficaz a tu público.

También te recomiendo los posts sobre visual merchandising en zapaterías e ideas originales para exponer tu calzado.

¿Tienes una tienda de calzado y  necesitas ayuda en la exposición de tu producto?

No dudes en contactarme, estaré encantada de escuchar tus necesidades y poder ayudarte tanto con tus escaparates como con el interior de tu tienda.

¡Gracias por leerme!

 

 

Ideas originales de exposición de producto para una zapatería

La exposición de producto en una zapatería no tiene porque ser aburrida.

Lo primero que debemos tener claro es el target al que nos dirigimos y saber qué es lo que queremos comunicar. A partir de ahí, debemos dar rienda suelta  a la imaginación y crear sin miedo.

El objetivo del visual merchandiser es realizar creatividades y exposiciones especiales con la finalidad de captar la atención y conseguir así diferenciar tu negocio de la competencia. Por ello, en el post de hoy, te quiero mostrar una recopilación de ideas muy originales de cómo presentar y exponer el producto de tu zapatería de forma diferente y especial.

1. Lo habitual es exponer el calzado sobre un mobiliario de estanterías o mesas con una colocación clásica convencional. Pues entonces vamos a divertirnos un poco y a jugar con el calzado. ¿Qué os parece esta idea de colgarlo?

zapateria visual merchandising

Vía Pinterest. Converse

visual merchandiisng zapateria

Imagen del Pop Up shop de Habbot en Melbourne

 

2. La descontextualización de un objeto es un muy buen recurso para romper los esquemas y conseguir captar la atención del viandante. Esta idea me parece súper original.

visual merchandising zapaterias

Vía Pinterest. DELICIOUS Footwear

zapateria visual merchandising

Imagen de Anthropologie

zapateria visual merchandising

Imagen de Retail Design Blog. Stand de Marcha Ballerina.

 

3. Se pueden utilizar soportes diferentes para dar forma al calzado. Esta idea de utilizar los churros de gomaespuma es muy divertida y da un carácter muy jovial y desenfadado al espacio.

zapateria visual merchandising

Vía Interiorator.com

 

4. Otra opción interesante es crear diferentes soportes para exponer el producto en la zapatería. Con un poco de imaginación se pueden crear unas estanterías tan originales como estas.

Vía Pinterest

 

5. Las peanas son unas bases o plataformas que nos sirven para colocar encima un producto y destacarlo del resto como si fuesen piezas únicas. Crear un composición de peanas para dar movimiento el espacio y resaltar nuestro producto estrella puede ser una muy buena opción si contamos con un punto de venta diáfano y de grandes dimensiones. También podemos jugar con diferentes formas, materiales e incluso pintarlas para darle un aire más divertido y desenfadado.

zapateria visual merchandising

Vía Pinterest

Vía Pinterest

zapateria visual merchandising

Vía Pinterest

visual merchandising zapateria

Imagen del blog Viewonretail

 

6. Dos ejemplos perfectos de cómo jugar con el producto y conseguir crear auténticas y originales composiciones artísticas. ¡Chapeau por los creativos!

zapateria visual merchandising

Imagen del artista Sakir Gokcebag.

zapateria visual merchandising

Vía Pinterest. Loewe

 

7. ¿Que no tenemos soportes para exponer nuestro producto en la pared? Pues incluso unas molduras para decorar la pared nos pueden hacer la misma función... ¡El upcycling siempre es una buena opción!

zapateria visual merchandising

Vía Pinterest

 

8. Podemos potenciar las características de un producto utilizando elementos decorativos que nos ayuden a crear una teatralización y así reforzar la imagen del producto.

zapateria visual merchandising

Imagen de BERLUTI, en Madison Avenue, NY. "Complimentary Shoe Shine".

 

9. Un mobiliario original como el que muestro abajo nos sirve para exponer el producto de forma diferente y que capte la atención.

VISUAL MERCHANDISING ZAPATERIAS

Vía Pinterest

VISUAL MERCHANDISING ZAPATERIAS

Imagen de carton-lab.com para la marca MUNICH

 

¿Qué te han parecido estas ideas para romper con la monotonía en tu zapatería?

Si necesitas mejorar la exposición del producto de tu zapatería y no sabes cómo hacerlo, no dudes en contactarme, estaré encantada de ayudarte.

Si te ha gustado el post puedes compartirlo y ¡muchas gracias por leerme!

 

 

 

 

 

Visual merchandising en zapaterías

Hace tiempo que quería hablar sobre un tipo de negocio que, en general, está un poco olvidado con respeto al mundo del escaparatismo y visual merchandising... LAS ZAPATERÍAS.

Uno de los grandes problemas que suelen tener las zapaterías es la gran cantidad de modelos que tienen en venta, por lo tanto no es fácil trabajar su colocación y conseguir una exposición atractiva.

En general, las pequeñas tiendas pasan por alto la importancia del visual merchandising y acaban llenando sus estanterías de producto sin ninguna intencionalidad.

En este post, me gustaría dar algunos consejos e ideas de cómo colocar el producto de manera efectiva y original consiguiendo mostrar este producto de la manera más atractiva posible.

 

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL VISUAL MERCHANDISING EN UNA ZAPATERIA:

Es muy importante contar con una buena iluminación en nuestro punto de venta. Es fundamental ver el color real y los detalles del producto. El tamaño y profundidad de las estanterías es un aspecto primordial que se debe estudiar para una buen aexposición del calzado. 

El producto debe estar organizado por secciones y categorías. Es decir, al entrar en la tienda debemos poder visualizar de un sólo golpe de vista donde se ubica la zona de mujer, de hombre y de niño. Y dentro de estas secciones el  calzado de vestir, sport, running, etc.

Un requisito fundamental es limpiar todos los días los escaparates e interior de tienda. No hay nada peor que ver un par de zapatos llenos de polvo. Así que cuidar la limpieza de nuestro punto de venta es primordial.

Consejos para una correcta colocación del producto en nuestras zapaterías:

1. EVITAR EL EXCESO DE PRODUCTO Y AMONTONAMIENTOS:

Este es un aspecto que suele costar bastante entender. Tenemos cientos de modelos en tienda y queremos colocarlos todos porque pensamos que cuanto más producto haya más vamos a vender, pues no, este es un gran un error.

Debemos aprender que menos es mas y que contamos con toda una temporada,6 meses, para exponer todo nuestro producto. Así que para empezar deberíamos crear un calendario comercial y planear la estrategia de temporada para poder comunicar correctamente y exponer el producto adecuado de manera correcta en el momento que toca.

2. HACER AGRUPACIONES:

No es fácil colocar un producto como el calzado. Existen muchas referencias, colores, tallaje, etc. Por eso lo ideal es hacer agrupaciones. Así será más fácil de ver el estilo de producto y entender su funcionalidad.

3. EL PRODUCTO DEBE RESPIRAR:

Cada producto o agrupación debe tener su espacio y entenderse en su conjunto. El calzado no debe tocarse nunca, debe existir una distancia mínima, aproximadamente 1cm.

4. ORDEN:

Es fundamental que haya orden en la zapatería. Trabajar con formas geométricas como verticales, horizontales o diagonales es el recurso más utilizado e ideal para mostrar el producto de manera ordenada.

5. DIRECCIONALIDAD:

El calzado debe estar dirigido, funciona como si fuesen flechas. Debe mostrarnos la dirección de entrada del comercio y guiarnos por el recorrido interior.

6. AMPLITUD DE TALLAJE Y COLORIDO:

Si cuentas con tallas especiales o modelos con diferente colorido debes mostrarlos para que tu cliente lo sepa. Hay varias maneras de hacerlo, o bien por medio de un display o mostrando una pareja con sus tallas extremas.

7. MOSTRAR LOS DETALLES:

El producto habla por si mismo, sus características, detalles y estilo son los que deciden qué mostrar de el. Por ejemplo, si tenemos un zapato con un tacón exclusivo debemos mostrarlo y colocarlo al revés o de lado, ya que será ese detalle lo que hará que se venda el zapato.

8. FORMAS NATURALES:

A la hora de colocar el producto estamos comunicando un mensaje. Por ello debemos de pensar en las formas naturales del uso común y por lo tanto hacer exposiciones que nos transmitan una sensación de comodidad y que no se produzca una sensación de suciedad, como colocar un pié encima del otro, pares enfrentados, etc.

9. REFORZAR EL PRODUCTO O IMAGEN DE MARCA:

Si tenemos espacio suficiente en nuestro comercio debemos reforzar la imagen de marca de un producto ayudándonos de displays o creando decoraciones que ayuden a entender y valorar las características del producto.

10. SOPORTES:

La utilización de soportes u expositores nos ayudará por un lado a ver mejor el producto y por otro lado a crear movimiento en el espacio y poder colocarlos a distintas alturas. Hay muchos tipo de soportes, desde elementos estandarizados a soportes que podamos crear nosotros mismos.

zapaterias visual merchandising

Vía Pinterest

 

visual merchandasing zapaterias

Vía Pinterest

 

Vía Pinterest

 

En el próximo post os mostraré divertidas y originales formas de exponer el calzado en zapaterías.

Si te ha gustado el post o te ha sido útil puedes compartirlo.

Y si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en tu comercio no dudes en contactarme y te ayudaré a sacar el máximo partido a tu espacio comercial.

¡Gracias por leerme!

 

 

Decoración de eventos y fiestas de cumpleaños

¡Hola de nuevo!

En el post de hoy te explico en qué consiste el servicio que ofrezco de decoración de eventos en A Coruña. Uno de los trabajos más  divertidos que realizo, y es que, ¿hay algo mejor qué crear sonrisas?

Para mi, decorar un evento o fiesta es dotar de personalidad un espacio. Es crear un ambiente o atmósfera donde se experimenten diferentes sensaciones para conseguir crear una experiencia inolvidable y no dejar indiferente a nadie.

¿Cómo lo hago?

CONCEPTOS PERSONALIZADOS:

Creando espacios únicos y diseñando el evento o fiesta de manera personalizada y a medida. Tanto si existe o no una primera idea, te ayudo a ejecutarla y/o dar nuevas ideas. Te propongo varias opciones y presento un dossier explicativo para que se visualizar el resultado final del evento.

Conocer al cliente es fundamental, saber sus gustos, necesidades e ideas son esenciales para poder plasmarlos en el diseño.

CREACIONES ORIGINALES:

Todas las decoraciones que realizo son personalizadas y hechas a mano. Cada evento es único, por eso diseño y elaboro la decoración pensando en esa/s persona/s y en el espacio real.

Todo es posible: letras y números corpóreos, figuras, guirnaldas, fondos, bodegones, photocall, etc.

ADAPTACIÓN:

Me adapto a las necesidades de cada cliente. Cada cliente es único y tiene sus propias necesidades, por ello siempre me puedo adaptar a su presupuesto, fechas, ubicación, espacio, número de invitados y otras necesidades.

¿Cómo contratar este servicio?

  1. Escríbeme un email a hola@sheilavisual.com o llámame directamente al 661487851.
  2. Cuéntame en qué te puedo ayudar y todas tus necesidades e ideas.
  3. Me pondré en contacto contigo y te pasaré un presupuesto sin compromiso.
  4. Y después de la aprobación del presupuesto ¡manos a la obra para crear ese evento único e inolvidable para ti y los tuyos!
decoración de eventos

Inspiración "FONDO MARINO". Ambientación, decoración y montaje de mesas para el décimo cumple de Inés.

 

decoración de eventos

Inspiración "FROZEN". Ambientación y decoración realizada para la fiesta de tercer aniversario de Carlota.

 

decoración de eventos

Inspiración "LA SIRENITA". Ambientación y decoración realizada para el cuarto aniversario de Mía.

¡Gracias por leerme!