Escaparates realizados con papel

En el post de hoy te traigo un poco de inspiración de escaparates realizados con papel.

El papel es un material muy común utilizado constantemente en nuestro día a día. Se trata de un material muy simple y económico pero con muchísimas posibilidades. Gracias a su gran versatilidad es muy fácil de manipular, transformar y se pueden crear  formas impresionantes.

Lo que más implica para la creación de las decoraciones es el tiempo de trabajo invertido en la manipulación del material, pero sin duda vale la pena, ya que se pueden lograr resultados tremendamente llamativos y espectaculares.

Pon atención porque te voy a mostrar cosas asombrosas. Espero que te sirva de inspiración y te animes a probar y a jugar con este increíble material.

plantas de cartón

El artista Ferry Staverman es el creador de estas maravillosas esculturas realizadas en cartón. Formas que se repiten creando figuras que evocan a la naturaleza.

escaparate cartón

 

escaparate con post it

Escaparate de Fendi realizado con post its.

 

 

 

 

 

Hay que destacar los escaparates de Anthropologie, que suele trabajar con materiales reciclados y sostenibles manipulándolos y tranformándolos en auténticas obras de arte. Con el papel hacen virguerías.

escaparates realizados con papel

escaparates realizados con papel

 

 

escaparate cartón

La artista Nishimura Meibutsu nos deleita con estas maravillosas escenografías con personajes y formas que nos llevan directamente al mundo cómic.

 

escaparates realizados con papel

Diseñado por Hana Form. Vía Pinterest

Como puedes ver la imaginación no tiene límites. Se pueden crear decoraciones maravillosas arrugando, cortando, teñiendo el papel, hasta haciendo piezas de origami o usando post its. El papel y el cartón pueden ser un gran aliado para la decoración de tus próximos escaparates, ¿te animas?

Si necesitas soporte para la creación de tus escaparates aquí me tienes ayudarte.

 

 

Escaparates navideños en A Coruña

¡Y por fin podemos ver los escaparates de Navidad de este 2020!

Las calles de nuestras ciudades se han vestido de gala. Luces y colores adornan la época del año de la ilusión y de los regalos.

Pocas cosas me gustan más que ir a ver escaparates y tiendas, ¡me llenan de inspiración e ideas!.

Este año, como me he mudado a A Coruña, toca visitar las calles de mi nueva ciudad, así que toca enseñaros los escaparates de navidad más creativos de la ciudad herculina.

En estas navidades tan diferentes y especiales por la situación actual de la pandemia, se ha optado, en general, por escaparates navideños bastante tradicionales.

Sin duda, el rey de estas navidades está siendo la decoración vegetal, guirnaldas verdes y coronas enmarcan la mayoría de las fachadas y los escaparates de la ciudad. Se trata de una decoración tradicional, pero elegante y sostenible.

 

escaparate navidad

Con gran espíritu navideño, Muñeca de trapo nos sorprende con esta preciosa y elegante fachada repleta de decoración vegetal y luces.

 

guirnalda fachada

Guirnalda de algodones y pino enmarcando la entrada de esta farmacia.

 

guirnaldas escaparate

Más guirnaldas enmarcando el escaparate, esta vez todo en dorado.

 

guirnalda vegetal

Decoraciones con guirnaldas sencillas para los escaparates de C.Serrano.

 

escaparate navidad

escaparate navidad

Este año los escaparates de El corte Inglés rebosan ilusión y magia.

 

escaparate navidad

Elegancia, sofisticación y magia en el escaparate de El mundo del papel pintado.

 

escaparate navidad

Originalidad y simpleza para los escaparates de Adolfo Domínguez. Si es que con poca cosa se puede lograr un escaparate original y creativo. Bolas de pórex y ramas para customizar los bustos.

 

escaparate navidad

Los escaparates de los últimos años de Zara Home no me pueden gustar más.

 

escaparate navidad

Stradivarius ha optado por revalorar el uso de las postales en Navidad creando el movimiento #apostcardto. Compras sus postales y ellos te las envían.

 

escaparate navidad

En Bimba y Lola podemos ver en sus escaparates la colección basada en The cosmic world of Kelsey Lu, la vida de una extraterrestre que se comporta casi como un humano. Futuro, pasado y admiración por la ciencia ficción y el futurismo. 

escaparate navidad

Uterque, Máximo Dutti y Zara han optado por escaparates más tradicionales, elegantes y sencillos centrados en el producto y añadiendo vinilos felicitando las fiestas.

 

escaparate navidad

 

escaparate navidad

 

escaparate navidad

En Violeta han creado looks muy navideños incorporando el tradicional rojo y negro a los looks.

Y hasta aquí  este pequeño resumen de los escaparates de navidad que os encontraréis paseandopor la ciudad herculina.

¿Hay algún escaparate o concepto interesante que se me haya escapado y añadirías a la lista? Házmelo saber.

Gracias por leerme y ¡Felices Fiestas!

hola@sheilavisual.com

 

 

.

Packaging creativo para Navidad

El packaging es la primera impresión que tenemos cuando recibimos un regalo. El envoltorio habla por si mismo, del cariño, el mimo y el cuidado que se le ha puesto en el diseño del embalaje.

Un packaging original y diferente marcan la diferencia. 

Un buen packaging debería cumplir 2 requisitos. Primero, que proteja bien el producto y segundo que sea emocionante y bello como el producto que lleva dentro.

Vamos a potenciar y a mejorar esa experiencia de desembalar un paquete y descubrir lo que esconde su interior. 

Quizás para algunos envolver regalos sea la parte menos divertida de la Navidad, pero con un poco de paciencia y  creatividad, podrás pasar un momento muy agradable y divertido creando packagings originales y únicos.

En este post me gustaría mostrarte una selección de ideas de packaging creativo realizado de forma artesanal y bajo una perspectiva ecológica y sostenible.

Debemos ser conscientes que la Navidad es un época de gran consumo donde se generan muchos residuos y sobre todo en lo que a embalajes se refiere.

Lo que propongo en estas ideas es reutilizar materiales que tengamos por casa. Cartones, embalajes viejos, papeles que no usemos y en general, materiales y objetos que tengamos olvidados para darle un segundo uso.

Además, todo lo que creamos nosotros mismos habla sobre el cariño con lo que lo hemos hecho, incluso podremos contar alguna anécdota durante el proceso de creación.

Las opciones son muchas y muy variadas. En cuanto a materiales podemos utilizar casi todo tipo de material que sea maleable y fácil de manipular para que se adapte al objeto a envolver.

 

1. PAPEL CRAFT Y CARTÓN: 

Además de transmitir artesanía y naturalidad, el papel craft es muy fácil de encontrar y suele venir como protector interior de los paquetes que recibimos. Yo personalmente siempre los guardo porque son muy útiles, además de utilizarlos para envolver, también los puedes usar como protección de muebles cuando realizas manualidades, pintas, etc. Aprovecha para realizar pliegues en el papel, que además de servir como decoración también se puede  añadir dentro una nota o tarjeta especial.

 

2. PAPEL DE PERIÓDICO: 

Podemos utilizar el papel de periódico, de revistas, antiguos mapas, partituras de música, hojas de libretas escritas por nosotros con recuerdos, mensajes, la letra de una canción, etc. Las opciones son muchas, solo necesitas rebuscar en tus cajones y fijo que encuentras papeles interesantes con los que envolver tus regalos de forma creativa y además poder contar una historia a través de ellos.

 

3. USO DE TELAS: 

Saliéndonos del uso tradicional del papel, una elegante opción es utilizar telas que no usemos para embalar los regalos. Además es una buena manera para que el agasajado pueda seguir reutilizando el material sin necesidad de romperlo y deshacerse de el. Esta técnica tradicional japonesa se denomina furoshiki o pañueloflexia.

packaging creativo

Vía

packaging creativo

 

En cuanto a la decoración a utilizar en el envoltorio también puedes optar por muchísimas opciones.  La creatividad es infinita. Te dejo algunos ejemplos:

CON ORIGAMI: crear el envoltorio mediante el pliegue de papel.

CREACIÓN DE PERSONAJES: una opción muy divertida sobre todo para los niños, tanto para regalar como para crear con ellos.

ELEMENTOS NATURALES: está muy de moda usar elementos naturales para decoración. Flores, plantas, hojas, piñas, bayas y fruta seca que pueden ser manipulados de diferentes maneras.  (Te dejo link donde podrás ver el proceso de deshidratación de la fruta). Podrás manipularlo estos elementos recortándolos, pintándolos, dibujando sobre ellos, etc.

OTRAS MANUALIDADES: Te dejo otros ejemplos de cómo poder decorar el packaging utilizando diferentes técnicas de manualidades, como por ejemplo: pintando sobre el papel, estampando formas creadas por nosotros, escribiendo palabras, frases o dibujando sobre en el, cosiéndolo, creando pompones, lazos o flores, añadiendo recortes de detalles típicos navideños, etc.

Otra idea es personalizar todavía más cada  regalo utilizando etiquetas o creatividades con el nombre del agasajado, añadiendo una frase representativa en la que se vea reflejado, una foto de un recuerdo agradable juntos, etc. La idea es crear un valor añadido a cada regalo gracias al envoltorio.

https://www.youtube.com/watch?v=gtlZs5yVpas

Vía

 

Espero que esta selección te sirva de inspiración para crear preciosos y personalizados envoltorios de regalo. Por mi parte ya tengo algunas ideas en mente para crear y como empezaré a comprar los regalos para esta navidad aprovecharé para enseñarlos en un futuro post 😉

¡Te animo a probar y a disfrutar envolviendo regalos!

 

¡Gracias por leerme!

Sheila Reboiras- Escaparatismo y Visual Merchandising

hola@sheilavisual.com

Ideas low cost para tu escaparate de Navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina y deberías empezar a pensar en la decoración de tu escaparate. 

Aunque estemos viviendo una época de gran incertidumbre e inestabilidad por la situación actual que el covid-19 ha provocado, no podemos dejar de lado una de las épocas más importante del año, la Navidad. Aunque ya sabemos que no será lo mismo que en años pasados, igualmente seguiremos comprando y regalando en la época del año de la ilusión y los sueños.

Pues bien,  te traigo una serie de ideas LOW COST para ayudarte a decorar tu escaparate de Navidad, así que ya no hay excusa ni razones para no decorar tu tienda aunque cuentes con un presupuesto muy reducido.

Es importante transmitir el espíritu navideño en tu espacio comercial.

Las opciones y recursos con los que contamos para el escaparate de Navidad son numerosas. Desde una decoración más tradicional como guirnaldas, árboles de navidad, adornos, nieve artificial, cajas regalos, etc hasta echar mano del reciclaje y del mundo DIY para crear preciosas decoraciones muy originales y de bajo presupuesto.

Los iconos clásicos y económicos que vamos a tratar son:

GUIRNALDAS Y LUCES:

Si no cuentas con mucho tiempo para pensar, desarrollar y crear una idea, un recurso fácil y clásico, es el uso de guirnaldas y luces de navidad. Además esta decoración la podrás reutilizar todas las veces que quieras. Puedes crear una preciosa guirnalda para ubicar en la fachada de tu tienda o bordeando el escaparate, tanto en el interior como en el exterior del mismo. El resultado final es muy vistoso y navideño. Podrás conseguir tanto las luces, como las guirnaldas y pequeños adornos en grandes almacenes por un precio muy asequible.

 

ÁRBOLES DE NAVIDAD:

El árbol de Navidad quizás sea el elemento por excelencia que más define nuestra cultura navideña. Dependiendo del presupuesto con el que cuentes tienes diferentes opciones. Desde comprar un precioso árbol que podrás reutilizar en futuras campañas, hasta crear tu propio árbol 100% personalizado, más económico y original.

El árbol tradicional nunca pasa de moda, nos transmite espíritu navideño y además podrás utilizarlo tanto en tu escaparate como en el interior de la tienda.

Por otro lado puedes crear tu propio árbol de Navidad utilizando la forma piramidal o el cono, y es que, como verás en estos ejemplos, no todos los árboles de Navidad necesitan tener hojas.

Puedes utilizar elementos u objetos que vendes en tu tienda, utilizar tu packaging, también puedes utilizar cajas para crear una exposición de artículos, bolas de navidad colgando y creando una forma de árbol o puedes crear tu árbol con tablas o listones de madera. Las opciones son muchas y muy variadas, todo dependerá del tipo de producto que vendes y lo que quieras transmitir.

 

CAJAS DE REGALOS:

Es otro elemento que nos traslada a la Navidad. La época de los regalos. Es un recurso muy utilizado pero que sigue funcionando, ya que nos transmite momentos mágicos y la ilusión de descubrir. Además nos recuerda que en ese local venden objetos que pueden ser regalados.

Puedes utilizar el recurso de la repetición y utilizar tu packaging apilando cajas tanto dentro de la tienda como en el escaparate e incluso crear delicadas guirnaldas con cajas de regalos.

OBJETOS DECORATIVOS NAVIDEÑOS:

Otra idea es utilizar objetos decorativos como estrellas, bolas de Navidad, nieve, etc. Son fáciles de adquirir en grandes superficies y si tienes tiempo incluso puedes hacerlo tu mism@ y ya verás que de manera fácil podrás crear una hermosa decoración para estas fechas tan especiales. Te dejo algunas ideas:

Composición de aros con luces de Navidad. Vía Pinterest

Vía Pinterest

VINILOS ADHESIVOS: 

Es un recurso muy fácil y muy vistoso con el que podrás decorar tu escaparate de manera fácil y rápida. Ojo, si no se te da muy bien colocar vinilos deberías contratar a un profesional o comprar vinilo removible (es un poco más caro pero lo amortizarás ya que lo podrás reutilizar más veces). Algunos ejemplos:

PINTURA: 

Y para finalizar te comento esta opción que también es muy económica, pintura para el vidrio. Tendrás que utilizar rotuladores especiales para dibujar sobre vidrio (pueden ser a la tiza y se limpian facilmente con agua) y plantillas para repasar y trasladar el dibujo al vidrio. Eso si, si no te gusta dibujar lo ideal es que contrates a un ilustrador para que te haga este tipo de trabajo. En este link podrás ver los pasos a seguir.

Espero haberte ayudado con esta serie de ideas y sobre todo, antes de decidirte por una idea u otra no olvides primero pensar en el formato de tu escaparate, el producto que vendes y lo que quieres transmitir. A partir de ahí, puedes adaptar la idea que te más te guste a tu modelo de negocio.

¿Te animas a crear alguna de estas ideas? ¡Me encantaría ver el resultado final!

Y si necesitas mi ayuda para crear tu escaparate de Navidad no dudes en contactarme, estaré encantada de poder ayudarte.

¡Gracias por leerme!

 

Sheila Reboiras_  Escaparatismo y Visual Merchandising

 

Las tiendas de barrio ante el covid-19

En este post me gustaría darte mi opinión sobre la situación actual del pequeño comercio y cuales son los grandes cambios a los que se ven sometidas las tiendas de barrio ante el covid-19.

Vivimos en un momento único de nuestra historia más reciente. La situación actual ante la pandemia está creando nuevos cambios en los hábitos del consumidor actual, y esto afecta sobre todo al pequeño comercio, tiendas de barrio que se ven obligadas a reinventarse ante la dura situación que se presenta. Si ya el comercio de barrio no vivía sus mejores años por no poder competir con las grandes marcas, la situación actual agrava el problema.

"Renovarse o morir", qué razón tenía Unamuno con la frase, "el progreso consiste en renovarse". Lo ideal sería que hiciésemos esto de manera natural, escuchar las necesidades del consumidor, actualizarse, reinventarse y ofrecer un mejor servicio a los clientes. La situación actual que se plantea obliga a las tiendas a ponerse las pilas y ofrecer lo mejor de si mismas si quieren seguir viviendo. Según mi parecer, los nuevos cambios van de la mano de la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad.

¿Qué se puede hacer para mejorar las ventas?

LA SEGURIDAD: 

Hoy más que nunca el consumidor valora la seguridad en sus compras. Necesita sentirse seguro y esta confianza solo se puede conseguir a través de acciones reales.

El uso de gel hidroalcoholico en la entrada, que se vea bien y no esté escondido, que sea cómodo y fácil de usar. Un correcto uso de la mascarilla (estoy cansada de ir a sitios donde me atienden con la mascarilla en la barbilla). Que se mantengan las normas como el aforo y las distancias de seguridad. La limpieza y desinfección contínua de las zonas comunes de caja, mostrador  y probadores.

LA DIGITALIZACIÓN: 

El covid ha acelerado la transformación digital por ello es clave la convivencia del comercio offline con el on line. Poder vender tu producto online y facilitar las compras a tu cliente es la mejor opción para incrementar tus ventas. Llevamos miles de años consumiendo y comprando, está en nuestros genes, así que lo seguiremos haciendo, pero el miedo y la incertidumbre del día a día hace que tengamos que facilitar a nuestro cliente sus compras.

Si no puedes tener una tienda online por el coste económico que ello supone, siempre puedes echar mano de las redes sociales para vender y promocionar tu producto.  Recuerda que cada compra se debe de convertir en una experiencia.

Piensa que para muchos consumidores la visita a la tienda no merecerá la pena,  por ello, cuanto más apostemos por otros canales no físicos más fácil será que nuestro producto llegue a nuestros clientes.

EL ESPACIO COMERCIAL: 

Ahora mismo, con toda la competencia existente, la experiencia en el punto de venta se vuelve fundamental. Aportar un valor añadido a nuestro producto, la excelencia en el servicio y una muy atractiva puesta en escena dificilmente pueden ser sustituidas por una tienda virtual, aunque, como te comentaba antes, se debe apostar por la convivencia entre el comercio virtual y el físico.

Una clara y fácil señalización ayudará al cliente a sentirse más seguro. Si tu espacio tiene un circuito definido puedes ayudarte de flechas como vinilos en el suelo para marcar los recorridos.

Ahora más que nunca, es importante crear espacios más amplios y diáfanos con una clara exposición del producto, con sus correspondientes precios para que la compra sea más fácil y rápida.

Por otro lado, si eres una empresa familiar o negocio tradicional de barrio no lo escondas y muéstrate como tal. La cercanía, accesibilidad, flexibilidad y trato personalizado son las claves del comercio local que hay que potenciar y mostrar.

ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, ESCUCHARLO Y CUIDARLO: 

Es fundamental facilitar la experiencia de compra, ser más flexible con las devoluciones del producto y aceptación de toda clase de pagos electrónicos reduciendo así los pagos en efectivo. Poder realizar autopagos y autodevoluciones para que exista la  menor interacción física posible y no esperar largas colas, son soluciones que las grandes cadenas están implementando en sus establecimientos.

Apostar por la sostenibilidad, es hora de poner un punto y final y hacer algo por lo que nos da la vida, el planeta. La eliminación del plástico y el uso de otros recursos naturales y renovables.  La utilización de un packaging reutilizable y hecho con materiales sostenibles. La solidaridad, ayudando a alguna asociación, ong etc con un porcentaje de ingreso e incluso obsequiar a tus clientes con una mascarilla reutilizable homologada donde aparezca tu marca, y sirva de atracción, son algunas ideas clave del sector retail para posicionarte en el mercado, incrementar tu valor de marca y conseguir así fidelizar a tus clientes.

 

De lo que estoy 100% segura es que lo nuevos cambios vienen para quedarse.

¡Gracias por leerme y por apoyar al pequeño comercio, que es el que da vida, sabor y color a las calles de nuestra ciudad!

Sheila Reboiras - Escaparatismo y Visual Merchandising

www.sheilavisual.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escaparates de moda sin utilizar maniquíes

No cabe la menor duda de que los maniquíes son los mejores aliados de las tiendas de moda a la hora de exponer el producto.

El maniquí es una herramienta esencial, tanto en la decoración del escaparate como en el diseño interior de tu local.  Además de ayudarte a exponer el producto de forma efectiva y llamativa,  te ayudará a captar la atención de los clientes, a definir tus valores de marca y en definitiva a incrementar las ventas de tu negocio.

Pero los maniquíes no lo son todo.

Contamos con muchas otras alternativas de exponer y presentar este producto de forma atractiva sin la necesidad de utilizar maniquíes. Además es una buena opción para cambiar y darle un nuevo aire al escaparate sin tener que utilizar siempre maniquíes.

Os dejo estas 6 ideas para crear escaparates de moda sin maniquíes: 

 

1. ESTRUCTURA METÁLICA:

Es una especie de cuerpo sintetizado que imita al maniquí pero creado con una estructura metálica, con alambre. La ropa queda como flotando y se consigue dar volumen y movimiento. Esta idea funciona muy bien con la ropa de niño. Da mucho juego a la hora de crear formas y movimientos dinámicos y divertidos.

2.ROPA PERCHADA:

Las perchas son la herramienta más utilizada a la hora de colocar el producto dentro de la tienda. La sujeción y la caída que ofrece la ropa perchada, aunque es bastante plana, funciona muy bien para crear total looks, coordinaciones de color o exposición de  monoproducto. Incluso se pueden personalizar creando personajes. Te dejo diferentes ejemplos muy originales de presentación con perchas.

 

percheros ropa sin maniquíes

Vía

ropa perchada sin maniquíes

Vía

 

3. STYLE LIFE:

Esto consiste en crear ambientes de inspiración con el producto seleccionado. Se puede optar por crear composiciones más sobrias, con producto doblado o creando estilismos con diferentes productos en frontal que coordinen entre ellos.

 

style life

Vía

4. SOBRE PANELES:

Otra idea es presentar el producto en uno o diferentes planos creando una coordinación o historia alrededor. En este tipo de presentación se da mucha importancia a cada una de las prendas, ya que cada una de ellas cuenta con su propio espacio, creando así mismo en conjunto un global.

 

 

5. COLGADA CON GANCHOS:

Otra alternativa a las perchas son los ganchos. La presentación, el porte y la caída de las prendas son muy diferentes, ya que en este caso se transmite un estilo más informal y casual.

presentación de producto

Vía

6. ESTILO TENDAL:

También se pone presentar el producto colgado en plano como si fuese un tendal. O en este caso que vemos a continuación una especie de cadena o cuerda en movimiento.

presentación de producto

Vía

 

Como puedes comprobar, la imaginación y la creatividad son infinitas. Espero que estas ideas te inspiren y puedas desarrollar y crear nuevas presentaciones y exposiciones de producto para crear tus escaparates de moda sin maniquíes.

¿Te han gustado estas ideas?, ¿qué tema te gustaría que abordase en futuros posts? Te leo.

 

Y si necesitas ayuda para crear tus escaparates, no dudes en contactarme.

 

Sheila Reboiras- Escaparatista y Visual Merchandiser